Hace unos días me hicieron una pregunta que me dejo pensativo…no sé si es una pregunta fruto de
la educación inculcada por una familia sobreprotectora o no, eso que cada cual
opine lo que crea.
La pregunta fue:” ¿teniendo un 67%
de discapacidad te es necesario trabajar?
Pues bien después de mucho pensar la
respuesta a esa pregunta creo que he dado con la correcta, creo que lo que me
impulsa a trabajar aun teniendo ese grado de discapacidad se podría aglutinar
en 3 bloques: quiero, puedo, y me hace sentir bien.
Quiero: quiero ganarme las cosas
por mí mismo y sentir la satisfacción y a veces frustraciones que ello conlleva,
ya que si me lo dieran todo hecho estaría sucumbiendo ante la sobre protección, y
es algo a lo que me han enseñado a no estar dispuesto.
Puedo: estudie para auxiliar de enfermería
porque era lo que quería ser y me gusta y además mi grado de discapacidad me lo permite, es un error
medir la valía de la persona por su grado de discapacidad o eso opino yo.
Me hace sentir bien: al realizar
algo que me gusta me hace sentir realizado y me hace mirar hacia delante y
poder vivir con la conciencia tranquila al ver que me estoy ganando mi futuro
con mi esfuerzo y mi voluntad de querer ser alguien productivo.
Por supuesto estoy hablando de mi
caso y mi forma de pensar, sé de sobra que cada espina bífida es un mundo y
cada caso es distinto, las limitaciones de cada cual, las sabe cada cual.
Olé tus cojones!!!! El hecho de poder hacer lo que nos gusta (que no lo que queremos, que no es lo mismo) ya es lo más bonito del mundo y si encima con ello nos sentimos útiles y nos hace ser independientes lo hace más maravilloso todavía. Tener discapacidad es tener menos capacidad.. Pero para algunas cosas.. No para todo.
ResponderEliminargran comentario TERE no podría estar mas de acuerdo contigo¡¡no se si la gente se pensara que con la pensión por discapacidad se puede vivir... jeje
Eliminar